viernes, 27 de noviembre de 2015

Vaquita marina (Phocoena sinus)

Se la suele conocer por el nombre de cochito o vaquita marina y son sumamente difíciles de encontrar. No obstante, se las ha podido observar en las costas de California y México, donde se constató que son los delfines más pequeños del mundo. Se estima que apenas quedan unos 200 ejemplares.

Es un cetáceo endémico de aguas mexicanas que habita en la reserva de la biósfera del alto golfo de California. La vaquita marina es uno de los cetáceos más pequeños del mundo.

En ningún otro sitio del mundo existe este sorprendente animal de 150 cm que pesa hasta 50 kg. Una característica en esta especie es la apariencia sobresaliente de los labios. La parte superior del cuerpo es gris oscuro, la parte inferior es de casi blanca o gris claro. Las aletas son proporcionalmente más grandes que en otras marsopas.

Esta enigmática especie es muy tímida, y no salta como los delfines en la superficie del mar, sino simplemente emerge algunos segundos para tomar aire. Sumado a ello, la pesca con redes de "enmalle" han ocasionado que la vaquita marina se encuentre muy cerca de la extinción. Por lo que ver un espécimen de la mítica vaquita marina es casi imposible.

jueves, 26 de noviembre de 2015

Gran lemur del bambú (Prolemur simus)


Si bien todos los lemures tienen un aspecto muy llamativo, hay que decir que el gran lemur del bambú le gana a unos cuantos.
Ojalá solo estuviese en este listado a consecuencia de su extraña apariencia nada más, pero lamentablemente lo que lo hace más raro es lo difícil de encontrar puesto que su hábitat en el sudeste de Madagascar está seriamente comprometido.
Otra de las singularidades de esta especie es que se trata de la única de lemures donde el macho es el dominante.

viernes, 20 de noviembre de 2015

Tortuga de caparazón blando (rafetus swinhoei)

Esta extraña especie de tortuga de caparazón blando se encuentra únicamente en Asia y pertenece a la familia Trionychidae. Hoy en día, solo quedan 4 ejemplares en cautiverio y tristemente, enfrenta una inminente desaparición.

Estas tortugas son de caparazón blando. Pueden pesar hasta 130 kilos, medir casi un metro de largo y vivir más de cien años.


Esta especie se encuentra en gravísimo peligro de extinción. Sólo quedan cuatro ancianos ejemplares en cautividad en China; el cuarto ejemplar se encontró recientemente en libertad en un lago al oeste de Hanói. En Vietnam es un animal mítico, grupos conservacionistas pensaban que el animal estaba ya extinto a causa de la caza furtiva y la pérdida de su hábitat por la deforestación.


jueves, 19 de noviembre de 2015

Musaraña elefante (Macroscelidea)

Musaraña elefante (Macroscelidea)
A primera vista encontramos razones suficientes para incluirla en una lista como ésta, pero lo más extraño de este animal es su tamaño. La musaraña elefante recibe su nombre justamente por esa razón, es la musaraña más grande que existe.

A las musarañas elefante solo se encuentran en el continente africano, principalmente en África central, oriental y África del sur. Su área de distribución se extiende desde el sur de Sudán y la República democrática del Congo hasta Sudáfrica. Solo una especie, el asarfif, habita en el noroeste del continente, entre Marruecos y Libia.


Estos animales habitan una gran cantidad de hábitats, desde desiertos y terrenos rocosos hasta sabanas y selvas tropicales.


viernes, 6 de noviembre de 2015

Rinoceronte de Sumatra

El rinoceronte de Sumatra es la especie de rinoceronte mas pequeña con un peso de entre 600 y 800 kilos frente a los 3000 kilos que alcanza el rinoceronte común.
En esta especie se dan un buen número de características primitivas que la diferencian claramente de las otras cuatro que existen en la actualidad, entre ellas la presencia de incisivos en los individuos adultos (perdidos durante la infancia en otras especies, que emplean sus labios endurecidos para cortar la vegetación de la que se alimentan) y una capa de pelo pardo-rojizo que recubre su cuerpo, aunque los individuos ancianos tienden a perderlo.


Al contrario que los rinocerontes de la India y Java, el rinoceronte de Sumatra es el único asiático que no posee un solo cuerno, sino dos, como los rinocerontes africanos. El registro fósil indica que esta especie ha permanecido prácticamente invariable en los últimos dos millones de años, y que no está especialmente emparentada con ninguno de los rinocerontes actuales. Sus parientes más próximos parecen ser especies extintas a finales del Pleistoceno como el rinoceronte lanudo, el estepario o el de Merck, que vivieron en distintos lugares de Asia y Europa.